Sobre nosotros

¿QUÉ SIGNIFICA DAHW?
DAHW significa Ayuda Alemana para la Lepra y la Tuberculosis y es una
organización no gubernamental que trabaja en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias nacionales de Asia, África y América del Sur para combatir la lepra, la tuberculosis y las enfermedades tropicales desatendidas desde 1957. También lleva a cabo medidas de asistencia humanitaria, rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad y colectivos marginados y vulnerables.
¿Qué hacemos?
Con intervenciones directas o a través de socios locales, DAHW desarrolla diversos proyectos dirigidos a mejorar el conocimiento de los trabajadores de salud, la búsqueda activa de casos, el diagnóstico y tratamiento oportuno de Lepra, Tuberculosis y Enfermedades tropicales desatendidas en zonas endémicas de los países; realiza talleres
educativos con las personas afectadas por estas patologías y apoya su rehabilitación integral; desarrolla actividades de información, educación y comunicación a grupos comunitarios, que son más vulnerables a estas enfermedades y distribuye material educativo.
DAHW apoya programas médicos y de asistencia social en América Latina desde 1967. Inició su cooperación en Bolivia, apoyando el programa nacional de lepra y posteriormente extendió su ayuda a Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Argentina. Actualmente apoya proyectos para el control de Enfermedades Tropicales Desatendidas
(NTDs por sus siglas en inglés), Lepra y proyectos dirigidos a la rehabilitación de personas con discapacidad y a grupos vulnerables, en Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay.
Fuente consultada en: https://www.dahwsuramerica.org/es/ en fecha 24 de agosto de 2022


¿Por qué el enfoque en la lepra?
Es una enfermedad de contagio reducido, no es hereditaria, es totalmente curable con un tratamiento compuesto por varios fármacos cuya duración oscila entre seis y doce meses; su tratamiento temprano evita la discapacidad. La Lepra ha sido una enfermedad estigmatizada por la sociedad y su presencia en la historia de la humanidad sigue estando acompañada de ignorancia, temor, mitos y supersticiones que a menudo reducen la posibilidad de un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz. Es por ello por lo que se considera que es una de las principales causas de incapacidades y mutilaciones.
Se estima que el 25 % de los enfermos que no son detectados y tratados tempranamente, desarrollan insensibilidad e incluso avanzadas deformidades de manos y pies, lo que se convierte en una seria desventaja en la vida diaria. La enfermedad no limita, por sí misma, la capacidad de trabajo del enfermo, son el estigma y la discriminación social los factores que día a día hacen más difícil a las personas afectadas por la enfermedad, continuar sus tareas habituales y llevar una vida completamente normal. Solo las discapacidades producidas por diagnósticos tardíos son las causantes de limitaciones físicas, psíquicas y laborales, que de no ser corregidas a tiempo pueden llevar a estas personas a la marginalidad y la exclusión social.
Fuente consultada: https://www.dahwsuramerica.org/es/nuestro-enfoque/lepra/ en fecha 24 de agosto de 2022
